Vias de Comunicación de Magangué

Fundación y Refundación de Magangué

viernes, 20 de mayo de 2011


Fundación de Magangué
Realmente el territorio indígena maguey no fue conquistado, ya que nuestros antepasados fueron dóciles y opusieron poca resistencia a los invasores, en nuestro caso es mas practico hablar de fundación, re fundación o colonización. Incluso existen varias versiones sobre el origen de Magangué, y entre las principales tenemos: Algunos afirman que La fundación de este territorio fue en el siglo XV, a cargo de don Alonso de Heredia hermano mayor de don Pedro de Heredia, amo y señor de la heroica Cartagena. Don Alonso de Heredia fue encargado por su hermano a nombre de la corona de colonizar las providencias del corralito de piedra, entre ellas las culturas indígenas ubicadas a lo largo de los valles de los ríos del Cauca, Magdalena y san Jorge, Para lo cual le entregaron 325 hombres. Ver mas

Refundación Magangué
Tradicionalmente se ha aceptado que Magangué es población del primer siglo de la colonia (1551-1650) pero esta afirmación es una ficción histórica contrariamente no hay fuentes coloniales que estén directa y cronológicamente la fecha de fundación la controversia surgida para fijar comprensión cuando se produjo este hecho en tiempo y espacio, parte de mediado del siglo xlx y hasta hoy nada se ha aclarado con absoluto secreto una escueta cita del cronista de Juan de castellano que era del (1580) menciona el nombre del probable fundador de Magangué data para citar la más probable fecha de la fundación de Magangué de (1541) dentro de los últimos años del siglo de la conquista o primeros años del primer siglo de la colonia se dice que Magangué fue fundado en el (1610) pero esta fecha sin día ni mes conocido rigurosamente es inexacta porque no se ajusta a la verdadera historia el año y la fecha exacta de la fundación de Magangué todavía es un enigma que ha permanecido oculto desde hace mas de 400 años sin que se haya aclarado nada con incontrovertible precisión la más antigua quizás única e inconsciente referencia colonial escrito que se conoce sobre quien fue el más probable fundador de Magangué se encuentra Juan de castellano (1552-1607) obra que su autor termino en el (1580).

El rió tiene más anchura en la parte más situada de Magangué pueblo que es hechura de diego Carvajal que lo ha fundado su posición geográfica e envidiable lo llama a provenir sin el atajo de estar construido sobre plano bajo pero lo sacara airoso de este empate la virtud del trabajo por remate.



37 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno yo pienso que no es valido hablar de una fundación si no de una re fundación por que antes que los colones llegaran a estas tierras ya existían los nativos y estos sin problema le dieron paso pero ellos se apoderaron de este territorio y desde hay hasta hoy en estas tierras encontramos toda clase de raza como paso en todo el territorio nacional y pese que no hay tantas evidencias coloniales en estas tierras pero esto es una afirmación histórica que habla del origen de este hecho y no una concepción universal.

Holmes Arjul Herrera Pérez dijo...

La fundación y la refundacion de magangue es algo muy interesante por que esta entre las pocas historias que conozco de un pueblo con 2 fundaciones, y también por que tiene a dos personas muy importantes como son Diego De Carvajal y Francisco De La Torre Miranda son dos personas que dejan historia en la mente de los magangueleños. El tema debe hablarse mas para tener mayor claridad.

Angel Estid Franco Martinez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Brayan Gil dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Yo pienso que fundación de Magangué fue en el día 9 de abril de 1610 por el señor Don Diego De Carvajal, con el nombre de Maganguey de Baracoa y posteriormente este nombre fue cambiado por Magangué derivado de la voz indígena Maganguey, Algunos años después se fueron formando grupos de indígenas a los cuales se les dio el nombre de Nuestra Señora De La Candelaria De Magangué el 28 de octubre de 1776.

Romario Israel Benitez Cruzado dijo...

yo pienso que la fundación de magangué fue por un señor llamado diego de carvajal, y que luego ocurrió una re fundación por francisco dela torre miranda y que por medio de ello hemos adquirido mucha información acerca de nuestro municipio

Cristian Manuel Medina Bello dijo...

Bueno yo opino que Magangué algunas vez fue fundada y hasta pudo haber sido re fundada, pero no se puede establecer en si una fecha determinada, lo que nos obliga tal ves a buscar mas información en fuentes verbales, orales, etc; pro último quiero invitarlos a que indaguemos mas sobre este tema.

katherine fonseca dijo...

considero que este tema a generado en nosotros los jóvenes mucha controversias debido que se habla de una fundación y de una re fundación en el cual se dieron sucesos importante que ponen duda nuestro conocimiento acerca de la historia de magangue, donde surgen serie de interrogantes y deseo de saber de verdadera fundación de magangue.

Angel Turizo dijo...

La fundación y la Re fundación de Magangué es algo muy importante por que esta entre las 2 pocas historias que conozco por que antes de que los colones llegara a esta tierra existían los nativos para que estos se apoderaran de nuestras tierras desde hay encontramos diferentes clases de razas de todo tipo como esta pasando en el territorio nacional.. También tiene a dos grandes personas como lo son Diego de carvajal

Angel Estid Franco Martinez dijo...

Yo pienso que la fundación de Magangué fue un hecho histórico para Diego de Carvajal ya que en ella se pudo ver lo que el hizo a medida que dio pautas y generando desarrollo para su economía y sacar a flote ha Magangué y dar a conocer sus puertos para generar economía en toda la región bolivarense y sus pueblos cercanos.
Bueno la Refundación que fue el 28 de octubre en donde Francisco de la Torre Miranda, genero mucha influencia agropecuaria en que se vieron entrar muchos Barcos a Vapor de otras tierras para satisfacer a los pueblos aledaños y ciudades económicamente

Eliana Vega dijo...

Pienso que seria bueno investigar mas sobre la fundación y refundación de Magangué ya que es triste saber que somos magangueleños y no conocemos si quiera quien podría ser su fundador; es cierto que el tema sobre la fundación de Magangué es un enigma, incluso para nosotros mismos que somos netamente magangueleños es por eso que al investigar sobre la fundación y la refundación de Magangué estamos construyendo nuestra propia historia.Además siempre me ha parecido interesante saber por que se le ha dado el nombre de Magangue o por que a cada barrio se le conoce por su nombre.

katherine dijo...

bueno yo pienso que MAGANGUE es un municipio que según algunas personas fue fundado en el año 1810 del 28 de octubre por Diego de Carvajal. bueno aunque no es una claridad hablar sobre esta fecha ya que esta afirmación no esta tan confirmada . por otra parte eh adquirido muchos conocimientos sobre la histotia de MAGANGUE sobre su Fundacion, Re fundacion persoajes importantes entre otras.

jhoana paola romero diaz dijo...

Yo pienso que la fundación magangueleña Fue un principio con un caserío indígena que fue renombrado como consecuencia de su primera fundación, por el español Diego Carvajal en el año 1610, con el nombre de Maganguey de Baracoa. Posteriormente fue cambiado por el nombre de Magangue, derivado de la voz indígena Maganguey.
Años después el teniente español Antonio de la Torre y Miranda trasladaron y reorganizó la pequeña población indígena y le dio el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Magangue, el día 28 de octubre de 1776. El nombre actual y que dio origen al comercio de La Albarrada. Hoy esa fecha debería ser las efemérides conmemorativa de esta localidad porteña.

JHON FREDY MAZO ESCOBAR dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Irwin Keimer Lara Benitez dijo...

Yo pienso y opino que la fundación de Magangué fue cierta según mi concepto por lo que leí anteriormente esta persona Diego de Carvajal ha sido importante para el municipio de Magangué porque lo fundo y lo ayudo a que saliera adelante, también se habla de contradicciones sobre la fundación puede ser creíble la Refundación ya que se habla del año 1610 aquí Francisco de la Torre Miranda.
Magangué ha sido un municipio con un buen mercado gracias al rió Magdalena que es donde se transporta todo las mercancías eso es lo que opino yo sobre la Historia de Magangué.

Jesus David Saenz Espitia dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
jesus martinez dijo...

pienso que si aun no hay una fecha exacta de la "fundación" de magangué no se puede hablar de ello, por que solo hay teorías sobre cuando se realizo y posibles fundadores pero eso no le quita importancia al el señor diego de carvajal que fue el re fundador mas no el fundador.

wendy pabuena dijo...

bueno yo pienso que magangue fue mas que todo redundada,pero se puede decir que uno de sus fundadores fue diego de carvajal el 9 de abril de 1910, el fue generando desarrollo para una economía y así hacer de magangue un buen municipio.
tanbien se puede hablar de su re fundación la cual fue por francisco de la torre miranda el 28 de octubre, este señor se ocupo mas que todo de lo agropecuario entre otras cosas.

Luis Osorio Martinez dijo...

Yo pienso que todavía no podemos hablar acerca de temas relacionados con la fundación del municipio de magangue ya que no se ha establecido una fecha única. En relación a este tema existen varias hipótesis, Sin embargo hoy en día celebramos el día de la magangueleñidad con el fin de que las personas liberen ese espíritu de investigación y profundicen mucho más acerca de este tema.
Podría decirse que nosotros, los jóvenes somos los encargados de sacar flote la verdad, para que así todos conozcamos el verdadero origen de nuestro municipio.

JHON FREDY MAZO ESCOBAR dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jesus David Saenz Espitia dijo...

MAGANGUE
Es un municipio con diversas culturas que la caracterizan por ser acogedora, desde la época de su re fundación gracias a personajes como don diego de Carvajal y francisco de la torre miranda hicieron que magangué fuese reconocida por personajes tan destacados
Yo opino de todo esto la cual es la historia de un municipio tan importante como lo es magangué la cual a nosotros los jóvenes nos ayuda a motivarnos mas para conocer todo lo relacionando con magangué
Magangué también aparte de esto también es rica en recursos hídricos ya que por este municipio pasa uno de los ríos más importante como lo es el magdalena
En conclusión invito a todos los jóvenes para que conozcamos la historia de nuestro municipio la cual da ganas de conocer más a fondo

JHON FREDY MAZO ESCOBAR dijo...

La fundación o refundación es algo que tenemos que debatir por que mas que todo tenemos que tener en cuenta es fundación por que importa es la fecha saber en que año con exactitud es para saber los hecho que acontecieron en esa fundación por que esta tierra existían los nativos de razas de todo tipo la para maganguè esto es algo muy importante ya que sabremos esa fecha que nos ara recordar con orgullo aquel fundador

Jonatan Fierro Beleño dijo...

Yo pienso que la fundación y re fundación fueron hechos importantes ya que se destacaron sucesos que simbolizaron épocas que han podido abarcar el ámbito sobre nuestras descendencias. Basándome a esto unos de los personajes importantes fue el señor llamado Diego de Carvajal y Francisco de la Torre Miranda lo cual contribuyeron en la historia de nuestro municipio Magangué, dejándonos costumbres que hacen resaltar en nosotros los Magangueleños unas ideas sobre la importancia de Magangue en el proceso de la independencia.

armando chavez hernandez dijo...

Bueno yo pienso que en los siglos anteriores magangue ya estaba poblada por indígenas entonces no fue fundada sino que fue refundada… por el señor diego de Carvajal y pues la verdad todavía no se sabe en qué fecha exacta fue fundada magangué no se sabe ni el día ni el mes.

Brayan Gil dijo...

Pues yo creo que tenemos que hablar no tanto sobre la fundación si no mas sobre una re fundación ya que cuando llegaron los colones pues los nativos no pusieron mucha resistencia y le dieron paso muy fácil pero también tenemos en cuenta que no hay como que un papel oh algo que diga que Magangue se fundo de la mano de diego de carvajal pero solo en con tramos testimonios pero como dicen todo lo que es bueno trae algo malo y por lo tanto seria mas preciso hablar de la re fundación

Richard Royet Paba dijo...

Yo pienso que hablar de la fecha exacta de la fundación de Magangué es algo muy difícil de definir, pero eso sería muy importante que nosotros como Magangueleños debemos saber pero si he entendido que Magangué ha sido una ciudad que tiene muchos misterios por resolver y todo eso requiere mucha investigación por lo tanto debemos conformarnos que Magangué fue fundada por Diego de Carvajal y re fundada por Francisco de la Torre Miranda.

Diosa Milena Torres Morales dijo...

Yo pienso que debemos buscar mas conceptos afondo sobre lo que es fundación y re fundación de Magangué ya que nos dicen que fue fundada en 1610 por el personaje Diego de carvajal pero se conoce esa fecha como inexacta ya que no se establece una hora y fecha verdadera que nos pueda aclararlas dudas que tenemos y queremos aclarar.

ELIANIS GONZALEZ PRASCA dijo...

Mi concepto acerca de la fundación y refundacion de magangue, fue un hecho histórico muy importante para esta localidad, la cual fue renombrada en varias ocasiones por consecuencia de su fundación, recibió otros nombres los cuales le dieron vida a magangue, uno de esos nombres fueron maganguey,Nuestra señora de la candelaria entre otros.
magangue fue un territorio de colonización que trajo vida a su comunidad.

María José Martinez Aguirres dijo...

Hablar de fundación y refundacion es algo muy interesante que abarca magangue, ambas tuvieron un papel muy importante en eta colonización.Magangue se pude decir que es un municipio que que se a desarrollado por su comercialización de peses, su agricultura,su ganadería,etc. también en esta época participaron dos grandes hombres como fue diego de carvajal y antonio de la torre hoy en día magangue los respetan mucho por el desarrollo que estuvo magangue

Candy Retamoza dijo...

Magangué fue fundada por diego de carvajal en al año de 1610.Esta se encuentra a orillas del rió magdalena, su población fue en principio un caserío de indígenas que fue renombrado como consecuencia de su primera fundación por el español diego, con el nombre de maganguey después fue cambiado por el nombre de magangué Años después el teniente español Antonio de la Torre
y Miranda trasladó y reorganizó la pequeña población
indígena y le dió el nombre de Nuestra Señora de la
Candelaria de Magangué, el día 28 de Octubre de 1776.
El nombre actual y que dio origen al comercio de La
Albarrada

Alexander cruzado dijo...

Bueno yo pienso que la historia de magangue no es correcto hablar de una fundación si no hablar de una re fundación por que cuando llegaron los colones a estas tierras ya existían habitantes en estas tierras.

Yaciris Cardenas dijo...

bueno se puede decir de una fundación o re fundación ,ya como todos sabemos no tenemos con exactitud la fecha, este tema es muy interesante en el cual hay que buscar mucho mas y debatir nuestras ideas y conocimiento,

Jean Carlos Martinez Santana dijo...

me parece que hablar sobre la fundación y fundación de magangue es muy interesante porque aun no se ha conocido el día y el año de su fundación y seria muy chevere ampliar mas este tema y esculcar todo lo que ha pasado desde hace 200 años hasta nuestros días....

Henry Eduardo dijo...

Yo pienso que la Fundación y Refundación en Magangué no fue algo muy claro, aun que se dio el 28 de Octubre de 1810 por Diego de Carbajal y también se dice que en los primeros años del siglo de la colonia se dice que Magangué fue fundado en el 1610 pero esta fecha sin día ni mes conocido rigurosamente es inexacta por qué no se ajusta a la verdadera historia

Carlos Andrés Romero Polo dijo...

Ha sido motivo de controversia la fundación o refundación de Magangué, ahora, como historia solo se tienen información con evidencias desde la llamada refundación. Los invito jovenes desde ahora a construir la nueva historia y hacer de nuestro municipio una comunidad sana, de paz, de progreso, de cooperación y de unión hacia el bienestar de todos.

Daniela Camacho dijo...

yo pienso que la fundación y refundacion fue colonizada por varias versiones pues magangué fue fundada en 1910 del 28 de octubre por diego carvajal y fue un proceso importante para la localidad magandueleña.

Unknown dijo...

Nuestros aborígenes precolombinos eran de tez blanca y cabellos lacios y negros, los españoles fueron los que trajeron a los negros africanos a América como esclavos, que quede claro que no tengo nada en contra de los negros, no soy racista, y nosotros fuimos un asentamiento indígena de origen ZENÛ como reza la historia: a M/guè vinieron por el río San Jorge.


Luego en el siglo VII. A. de C. se produce el desalojo de estos aborígenes del san Jorge por los Malibues y Chimilas con asentamientos principales en Tacaloa, Yatì, Maganguey y Guazo (Richel y Dolmatof Fray Pedro de Aguado (B. Ramírez del Valle y E. Rey Sinning).


La localidad fue en principio un caserío indígena que fue renombrado como consecuencia de su primera fundación, por el español Diego Carvajal en el año 1610, con el nombre de Maganguey de Baracoa. Posteriormente fue cambiado por el nombre de Magangué, derivado de la voz indígena Maganguey.
Realmente el territorio indígena maguey no fue conquistado, ya que nuestros antepasados fueron dóciles y opusieron poca resistencia a los INVASORES en nuestro caso es mas practico hablar de Descubrimiento que de fundación, re fundación o colonización.


Años después el teniente español Antonio de la Torre y Miranda reorganizó la pequeña población indígena rebautizándola con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Magangué, el día 28 de Octubre de 1776. El nombre actual y que dio origen al comercio de La Albarrada.


¿Quién fue Diego de Carvajal?

Fue quien descubrió el día 9 de abril de 1610 a M/guè que luego fue re fundada el 28 de octubre de 1776 (166 años después de que Carvajal la descubriera) por el militar español Antonio de la Torre y Miranda. Desafortunadamente poco se sabe de este Señor que por no ser un militar de la corona la historia no se preocupó por su vida y obra quedando relegado al olvido y queriendo ser sustituido por el teniente de la Torre y Miranda

Publicar un comentario