Vias de Comunicación de Magangué

Historia De Magangué Bolívar

domingo, 5 de junio de 2011

9 comentarios:

Emil Jose Rico Pajaro dijo...

Con el proyecto de las tic y el blog de historia local e podido aprender mucho de nuestro municipio Magangué como por ejemplo de nuestra economía que tanto la pesca como el transporte fluvial han sido una de las más grandes actividades económicas del municipio de Magangué o también como fue fundada por quien fue fundada o Incluso existen varias versiones sobre el origen de Magangué, y entre las principales tenemos: Algunos afirman que La fundación de este territorio fue en el siglo XV, a cargo de don Alonso de Heredia hermano mayor de don Pedro de Heredia, amo y señor de la heroica Cartagena. Magangué todavía es un enigma que ha permanecido oculto desde hace mas de 400 años sin que se haya aclarado nada con incontrovertible precisión la más antigua quizás única e inconsciente referencia colonial escrito que se conoce sobre quien fue el más probable fundador de Magangué se encuentra Juan de castellano 1552-1607. con este proyecto creo que ya Magangué no será un municipio que quede en el olvido como venia sucediendo, con todo esto me doy cuenta que tenemos un municipio digno de admirar.

Aimer Suarez dijo...

La importancia de las TIC en la historia de Magangué.
Estas son de gran importancia ya que nos han ayudado a conocer mas sobre nuestra historia y de una manera muy sencilla solo vasta con hacer un solo clic y tendremos toda la información deseada.
Por Ejemplo:
Desconocía y aclare algo que tenia en duda que es el tema de la fundación y refundación y ahora se que:
Su fundación se basa realmente en el territorio indígena maguey no fue conquistado, ya que nuestros antepasados fueron dóciles y opusieron poca resistencia a los invasores, en nuestro caso es mas practico hablar de fundación, re fundación o colonización.
En la refundación tradicionalmente se ha aceptado que Magangué es población del primer siglo de la colonia (1551-1650) pero esta afirmación es una ficción histórica contrariamente no hay fuentes coloniales que estén directa y cronológicamente la fecha de fundación la controversia surgida para fijar comprensión cuando se produjo este hecho en tiempo y espacio.

También he aprendido temas sobre la historia de su Himno y su Escudo.
La creación del Himno de Magangué fue labor de la Casa de la Cultura, mediante concurso de méritos efectuado en 1988. La letra del Himno de Magangué se debe a D. Antonio Botero Palacio; la música fue compuesta por José Francisco Cervantes Moreno; los arreglos musicales los hizo el maestro Tomás Burbano Ordóñez; la grabación, a cargo de los Coros y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia en Estudios Fuentes de Medellín para mil discos de 45 revoluciones por minuto. Fue oficializado en virtud del Acuerdo No. 031 del 6 de Diciembre de 1988.

El Escudo de Armas de Magangué fue concedido por él gobernador de la provincia de Cartagena de Indias, D. Pedro Gual, aprobado por el Libertador Simón Bolívar, el 26 de febrero de 1821. De forma ojival invertida dividido en tres cuarteles sobre campos de gules. Tiene la Santa Cruz en la parte su superior con fulgones, que surgen de los vértices. El cuartel de la izquierda presenta una llave de oro como símbolo de entrada y salida en la posición geográfica privilegiada que ocupa la ciudad. El cuartel de la derecha muestra la laboriosidad de los Magangueleños mediante una colmena.

Aimer Suarez dijo...

Para este proyecto mas que todo en la elaboración de videos recurrimos a las TIC utilizando varias herramientas las cuales son Windows live movie maker para ponerles presentaciones animaciones es si para editarlo y YouTube que me facilito subirlo a la web

Emil Jose Rico Pajaro dijo...

En este proyecto también e podido aprender y utilizar barias herramientas que tiene las tic como son Windows live movie maker YouTube para poder editar los videos y poder dejar los videos como nosotros queremos y poder subir los videos a la wed con este proyecto se aprende de todo de las tic y de Magangué

Laura Acevedo dijo...

Como muchos de los Magangueleños sabemos poco de su historia debido al difícil acceso de esa información, pero gracias al proyecto Historia Local en compañía de las Tic eh aprendido un poco más por ejemplo lo de su re-fundación, y que también tuvo como nombre Nuestra Señora De La Candelaria y que su nombre actual osea Magangué se lo colocaron en honor al Indio Maguey, no me imagine que contara con más de 100mil habitantes y si somos una gran cantidad de personas que hemos crecido con su hermosa cultura, con su gran economía que es mas que todo gracias al río magdalena porque vemos que su fuerte es la pesca.Pues por medio de las Tic y el con el proyecto de Historia Local Muchas personas podrán saber un poco más sobre este bello Municipio.

Laura Acevedo dijo...

En la elaboración de los vídeos y lo que pueden observar en este proyecto es hecho recurriendo a las Tic, para los videos utilizamos herramientas como Windows Live Movie Maker donde editamos las imágenes en movimiento agregamos efectos, y grabadores de voz, también herramientas Web-2.0 como YouTube para subir los vídeos a la Web.

Sandra Hormechea dijo...

Lo que he aprendido de la historia de Magangué es que en si no se conocen registros de su fundación, por lo tanto la alcaldía la viene celebrando en la fecha en que es uno de los 48 municipios de Bolívar y es el más importante después de Cartagena de Indias.
También que La localidad fue en principio un caserío indígena que fue renombrado como consecuencia de su primera fundación, por el español Diego Carvajal en el año 1610, con el nombre de Maganguey de Baracoa. Posteriormente fue cambiado por el nombre de Magangué, derivado de la voz indígena Maganguey.

Sandra Hormechea dijo...

Las TIC nos ha ayudado para elaborar los videos, blogs, conocer gente nueva, historiadores, personajes que de pronto no pensamos conocer, además de esto ha hecho que la búsqueda de la historia no sea tan aburrida como antes sino que sea más dinámica e interesante.

Jennifer Mejia Orozco dijo...

La historia de Magangué es que en si no se conocen registros de su fundación, por lo tanto la alcaldía la viene celebrando en la fecha en que es uno de los 48 municipios de Bolívar y es el más importante después de Cartagena de Indias.
Bueno las Tic nos han ayudado para acercarnos mas a la historia de Magangué una historia que no se debe olvidar ni cambiar gracias a esta se me hacho muy interesante saber su fundación y toda su historia

Publicar un comentario

Escudo

Escudo

Historia De Magangué

Tradiciones

Creencias

Mitos Y Leyendas

Con la tecnología de Blogger.